FRANS FRANCKEN II - Virgen con Niño
AMBERES, 1581-1642
26. Virgen con Niño Óleo sobre cobre
Medidas: 23,7 x 18,5 cm

Nacido en Amberes, Frans Francken II es el miembro más destacado de la dinastía Francken. Su progenitor, Frans I, poseía un taller al que accedería un jovencísimo Frans II para iniciarse en los manejos del arte de la pintura. Se distanció del concepto romanista de su padre y según Ursula Härting lo mas seguro es que fuera formado por su tío Hieronymus pintor del rey en París. Con tan sólo 17 años alcanzó la fama entre la burguesía de la ciudad. Fue Maestro en la cofradía de San Lucas de Amberes en 1605, decano adjunto en 1614 y decano en 1615. Tuvo un gran taller en el que trabajaban sus hijos, sobrinos y hermanos. Durante su vida la obra de F. Francken II fue comercializada a precios fluctuantes evidentemente debido al interés puesto en su ejecución. Dichas variaciones de precio también reflejaban el gran numero de copias de taller y reproducciones rutinarias. Sabemos que el cuadro encargado por el cuñado de Rubens alcanzó un precio muy alto en la época, la pintura tenía que estar en consonancia con la calidad de las obras de su colección. Murió en Amberes el 6 de Mayo de 1642 y fue enterrado en la iglesia de San Andrés.
La obra pictórica de Frans Francken II es un reflejo de las dos corrientes artísticas del momento: el refinado Manierismo y el Barroco más clasicista. Podemos decir que a partir de ambos estilos creó una importante escuela a la que dieron continuidad sus hijos Frans III y Hieronymus III. Frans Francken II destacaba también por su faceta de miniaturista. De hecho, se le conocía como “Maestro de figuras pequeñas” por la excelencia con que ejecutaba cuadros de pequeño tamaño como podemos comprobar en esta Virgen con Niño sobre una plancha de cobre, material muy utilizado por los pintores de ésta época.
Es esencial recordar que la patrona de Amberes es la Virgen María, por lo que fueron frecuentes los encargos relacionados con su iconografía. En esta pintura Frans Francken II opta por un asunto que en cierto modo se aleja de la representación tradicional. En cambio, parece acercarse a la imagen de la “Inmaculada Concepción”, basada en una visión que tuvo San Juan durante su estancia en la Isla de Patmos y que refleja en el Apocalipsis (Ap12). Los pintores toman dicho texto para
plasmar la imagen de la Inmaculada en sus composiciones, Francken II se ha inspirado en ello. La figura de María domina el espacio pictórico. Aparece representada de cuerpo entero y muestra una silueta ahusada muy habitual en otros artistas de vertiente más escultórica. La belleza serena de la Virgen, de cabellos rubios y piel casi traslúcida, lleva la corona y el cetro de Reina de los Cielos. Sobre su brazo izquierdo, se encuentra el Niño que bendice al observador y al mundo. El globo terráqueo representa esta bendición y la fe universal cristiana. Los rayos de sol simbolizan la vida inmaculada y la virginidad y la luna es símbolo de su excelsitud y victoria sobre la inconstancia y brevedad de la vida. En el texto, San Juan dice que la mujer estaba encinta, por lo tanto podemos intuir que nos hallamos ante una versión libre del tema de la Inmaculada. Ambas figuras irradian una luz dorada e irreal que recuerda a los halos radiados que se daban en la Edad Media. Se trata de una representación hasta ahora única entre las que se conocen de la obra de Frans Francken II.
A base de pinceladas sueltas pero aplicadas certeramente, modela las figuras de los dos personajes. En ellas predomina el color, basado en la combinación de violetas y azules, por encima del dibujo, lo que proporciona mayor sensación de libertad y de rápida ejecución por parte del artista. Asimismo, la luz blanquecina y uniforme que inunda la composición es importante para marcar los brillos de las telas, resaltar sus calidades y dar volumen en general a las figuras.
Bibliografía de esta obra: Expertizada; en curso de incorporarse a la historiografía del Arte Flamenco mediante publicación científica.
Bibliografía referente a este autor: Thieme & Becker; Legrand, F.: “Les peintres flamands de genre XVII s.”. Bruselas, 1963. Bernt, W.: “Die Nie-dherlandish Maler 17 jh”, 1948. Härting, U.: “Studien sur Kabinet des F.F. II”, 1983. Härting, U.: “Frans Francken II, Die Gemälde”, 1989.
Museos que poseen obra de este autor: Rijksmuseum (Ámsterdam), Mu-seos Reales de Bellas Artes (Bruselas), Louvre (París), El Prado (Madrid), Academia de San Fernando (Madrid), Hermitage (San Petersburgo), San-ta Cruz (Toledo), Galería Borgesse (Roma).